Camboya: ¡INSPÍRATE!
¿Estás pensando en viajar a Camboya y no sabes por dónde empezar? Escápate con nosotros y nuestro post de inspiración y razones para viajar a Camboya
Hace solo una semana que hemos vuelto y, con ella aún fresca, hoy traemos información de primera mano, datos prácticos o curiosos, un poco de historia e imágenes de nuestro viaje para que te llenes de ganas de descubrir este país por tu cuenta, paso a paso, sorbo a sorbo, templo a templo, sonrisa a sonrisa.
¡Allá vamos!
Prepárate para descubrir un país increíble con importantes influencias mitológicas, plagado de nagas y garudas, arraigado fuertemente en la religión budista pero que se moderniza a pasos agigantados, gracias a las inversiones chinas. Mientras, su amable población se intenta sobreponer a un episodio abominable de su historia, el genocidio de Pol Pot junto a los Jemeres Rojos (Khmer Rouges) y a los últimos coletazos de las guerras con sus países vecinos.
Historia de Camboya
Camboya, tal y como hoy la conocemos, es un país relativamente joven, ya que no se independizó de los franceses hasta mediados del sigo XX. Además, su carácter amable se vio truncado en los años setenta por una de las peores historias de terror de la historia moderna: tras la guerra de Vietnam, los Jemeres Rojos acabaron con uno de cada cuatro camboyanos, en su intento de convertir el país en una cooperativa agrícola comunista. Si eras mínimamente intelectual, no estabas bien considerado por los camaradas de Pol Pot y merecías la tortura y posteriormente la muerte; siempre después de haber confesado tu supuesta alianza en contra del Angkar, «la Organización».
Previamente, Camboya venía de su época dorada: el periodo Angkoriano. Entre los siglos IX y XV, época del apogeo Jemer, los a sí mismos llamados rey-dios se encargaron de crear una de las mayores ciudades templarias del mundo, las escaleras al cielo, hoy uno de los principales puntos de interés del país, encontrándose hasta en su bandera.
Datos demográficos de Camboya
A día de hoy, Camboya se trata de un país de 181305 km² con aproximadamente 16 millones de habitantes, el 90% de ellos de religión budista Theravada, además de algunos otros grupos étnicos, como los Cham (musulmanes), vietnamitas, chinos y una treintena de minorías étnicas (chunchiet) de las montañas del noreste. Su lengua predominante es el jemer (khmer), una de las lenguas habladas más antiguas de la humanidad y con ¡el alfabeto más largo del mundo!
¿No es sorprendente?
Antes de pasar a Camboya en imágenes, aquí van unos cuantos datos prácticos o curiosos que nos llamaron la atención durante nuestros días allí (los datos necesarios previo a la partida, podéis leerlos aquí), a ver si os empieza a picar el gusanillo:
- Los US$ y los rieles (KHR) conviven de manera pacífica en los bolsillos jemeres, que no os extrañe si os devuelven el cambio combinando ambas divisas. Aprenderéis a convivir con ello, ellos también lo hacen. ¡Y las monedas no existen!
- Hay muchos zapatos perdidos por las calles
- Las camboyanas van en pijama, a cualquier hora, en cualquier sitio. Nosotros le llamábamos «pyjama party»
- No necesitáis adaptador, se superponen 3 tipos distintos en cada enchufe
- Ojo, ojo, ¡ojo! En los templos hay que cubrirse los hombros con camiseta, no vale el típico pañuelo que nos ha salvado de llevar mangas en los demás países del sudeste asiático. Casi nos quedamos fuera del Palacio Real de Phnom Penh y del Bakan (torre central de Angkor Wat)
- La gastronomía no es la mejor que hemos probado en Asia, pero tienen pan y bollos geniales que arrastran de la tradición francesa.
- Por el mismo motivo, el hielo es de agua purificada, no temáis. Lo veréis por todas partes en unas neveras naranjas gigantes
- En algunas ciudades grandes (Phnom Penh, Siem Reap, Kampot), existe un programa llamado «Refill your bottle» para evitar contaminar el país con más plástico… ¿bebe agua limpia y eco siempre que puedas!
- Hay bastantes occidentales trabajando allí, junto a los locales
- El cerdo adobado está buenisimo (pork BBQ) pero os cansaréis de comer Lok Lak
- Por mucho que creas que te da tiempo, necesitas más tiempo del que crees para ver los templos de Angkor
- Prepárate para que te sobrecoja su reciente historia, casi desconocida en occidente. Si puedes, no es fácil, intenta hablar sobre ella con un local, te sorprenderá.
Galería: fotos de Camboya
Si con todos estos datos no os hemos convencido, os dejamos algunas imágenes inspiradoras sobre este mágico país.
¡Abrid bien los ojos!
Pronto, más información sobre rutas, gastronomía y lugares de interés, pero de momento, ya tenéis:
¿Os hemos animado a decantaros por este país? Si es así, cuéntanoslo en los comentarios
Recordad que si tenéis dudas sobre salud en Camboya o en vuestro próximo destino, el consultorio médico-viajero on-line está pensado para ayudaros.
Seguimos viajando con nuestras mochilas 2.0
Me he quedado gratamente sorprendida por la información que aportas sobre Camboya. No tenia pensado ir, pero lo anoto en mis sitios por conocer. Los datos prácticos, de lo mejor!!. Gracias!
Gracias Luisa! Es un recopilatorio pequeñito para empezar, en breves tendremos montañas de info más!
Vuelvo a leerte ( era seguidora de tu blog). Me encanta tu proyecto y la ilusión y ganas que pones en todo lo que haces. Sin duda te seguiré por aquí y apuntaré en mi mochila viajera Camboya como próximo destino.
Gracias Vicky! Ha llovido mucho desde entonces, pero aquí estamos ahora con un proyecto nuevo y muchas ganas!
Qué chulo vuestro artículo… y qué útil! En una semana estamos alli!
Ya debéis estar por allí! Disfrutad al máximo! Y cualquier duda, sobretodo de salud, ya sabéis! ?